La Universidad Estatal Amaznica oferta a la comunidad carreras de formacin profesional de tercer nivel, para formar profesionales y lderes de la ms alta calidad acadmica y excelencia tcnica, cientfica y humanstica, portadores de valores humanos trascendentes y con capacidad para realizarse en el co En el ttulo VI Rgimen de Desarrollo, Captulo III, artculo de la Constitucin Poltica del Ecuador, se menciona La soberana alimentara constituye un objetivo estratgico y una obligacin del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionali MisinFormar profesionales Ingenieros Agrnomos para que realicen el Manejo Sostenible de los Sistemas de Produccin de Agrcolas en sinergia con los Recursos Naturales Renovables, transformando los procesos agroproductivos, para que las comunidades que desarrollan actividades en estos sectores obtengan GeneralidadesLa Escuela Politcnica Nacional consiente del proceso de Globalizacin, se encuentra formando profesionales de lite intelectual y lderes empresariales, a travs de la Carrera de Ingeniera Agroindustrial, capaces de enfrentar los retos de esta prob Las siguientes funciones y actividades que tiene que desarrollar el Ingeniero Agrnomo ,caracterizan su perfil: -Planificacin, organizacin y direccin del proceso productivo de cultivos.
Objetivos: - Desarrollar destrezas para enfrentar la vida, la capacitacin, la creatividad, la innovacin, en un marco de motivacin personal para que los valores fundamentales sean un propsito constante en su vida. Perfil Profesional: -Gerencia procesos agroin Nuestro sitio utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia de usuario.
Comparar Seleccionadas 4. Descargar Malla. Maestria Internacional en Robotica Industrial Online. Ingenieria en Sistemas Online. Ingenieria Industrial Online. Carreras Universitarias - Pastaza Puyo. Carreras Universitarias - Distrito Metropolitano de Quito. Carreras Universitarias - 54 Meses - Latacunga. Carreras Universitarias - Guaranda. Carreras Universitarias - Guayaquil. Diversidad cognitiva 4. El caso de los inmigrantes digitales. Tema 5. Pautas WCAG 2. Accesibilidad y diversidad funcional.
Componentes y tipos de razonamiento 1. El razonamiento natural 3. Leyes y reglas 3. Tablas de verdad 4. Equivalencia 4. Circuitos 5. Otras puertas. Tema 9. Continuidad de funciones. Derivadas sucesivas 2. Funciones derivables. Derivadas laterales 2.
Teoremas de funciones derivables 2. Estudio de funciones racionales 3. Estudio de funciones irracionales 3. Estudio de funciones exponenciales 3. Propiedades de la integral definida 4. Integrales inmediatas 4. Regla de Barrow 4. Longitud de arco de una curva 4.
Propiedades de la integral indefinida 5. Integrales no elementales. Series 6. Series alternadas 6. Convergencia absoluta y criterio del cociente. Algoritmos 8. Tipos de errores 8. Tema Algoritmo del punto fijo Algoritmo de Newton-Raphson Algoritmo de la secante modificado Algoritmo de Newton modificado Medidas de eficiencia 2. Caso peor, mejor y medio 2. Representar expresiones 4. Las colas de prioridad. Recorrido en anchura 6. Recorrido en profundidad 6. La estrategia voraz greedy 7.
Elementos de la estrategia voraz greedy 7. Cambio de monedas 7. Problema del viajante 7. Problema de la mochila. Arcos negativos y ciclos 8.
Algoritmo de Dijkstra. El algoritmo de Prim 9. El algoritmo de Kruskal 9. Concepto 1. Bloques fundamentales de los sistemas operativos 1. Objetivos y funciones de los sistemas operativos. Servicios del sistema operativo 2. Interfaz de usuario del sistema operativo 2. Llamadas al sistema 2. Tipos de llamadas al sistema. Concepto de proceso 4. Concepto de hilo 4. Estado de los procesos 4.
Control de procesos. Principios de la concurrencia 5. Monitores 5. Paso de mensajes 5. Fundamentos del interbloqueo 5. Modelo de memoria de un proceso 6. Fundamentos de la memoria virtual 7. Concepto de archivo 9. Estructura de directorios 9. Estructura de un sistema de archivos 9. Objetivos Cuantitativas y cualitativas. Tema 3. Medidas descriptivas 4. Diagrama de caja 5.
Las series temporales 7. Variables aleatorias 9. Medidas de las variables 9. Variables aleatorias discretas Variables aleatorias continuas El experimento aleatorio 1. Axiomas de probabilidad 1. Propiedades elementales.
Las variables aleatorias 2. Definiciones y conceptos previos 4. Tema 6. IC en dos poblaciones. Intervalos para una o varias muestras 6. Intervalos bayesianos. Tema 8. Varianzas conocidas y desconocidas 8. Contraste de igualdad. Variables significativas Teorema central del limite Los estimadores, histograma. Concepto de independencia de variables Frecuencias observadas y esperadas Supuestos del modelo. Tipos de errores y ajustes del modelo Extensiones del modelo lineal.
Variables 1. Expresiones condicionales y bucles 1. Tipos de datos 2. Vectores y Colecciones arrays. TAD Lista. Listas enlazadas y doblemente enlazadas 3.
Listas ordenadas 3. TAD Pila 3. TAD Cola 3. Recorridos 4. Funciones hash 7. Matrices asociativas Tablas hash abiertas. Tipos de grafo 8. Problemas sobre grafos 9. Algoritmos sobre caminos 9. Otros algoritmos. Conjuntos Colecciones Arrays paralelas Historia del software libre 1. Licencias de uso de herramientas software 1.
Propiedad intelectual del software 1. Mitos del software libre 1. Otras licencias de contenidos 2. Wikipedia y otros proyectos de conocimiento abierto. Sistemas operativos 3. Gestores de contenido web 3. Otras aplicaciones. Verdades y mentiras sobre el software libre 4. Software empresarial basado en software libre 4. Costes del software 4. Modelos de software libre.
Arquitectura 5. Historia 6. Arquitectura 6. Forks de Android 6. Entornos en la nube 8. Sistemas operativos 8. Macrodatos Big Data y Datos Abiertos 2. Git 9. Servicios Git en la nube y autoalojados 9. Otros sistemas de control de versiones. Principales distribuciones Distribuciones derivadas de Debian La naturaleza del software 1.
El proceso del software 1. Mitos del software 1. Conceptos orientados a objetos 1. Un modelo general de proceso 2. Modelos de proceso prescriptivos 2. Modelos de proceso especializado 2. El proceso unificado 2. Modelos del proceso personal y del equipo 2. Proceso Scrum 2. Principios de modelado 3. Principios de despliegue. Establecer las bases 4.
Desarrollo de casos de uso 4. Modelado basado en escenarios 5. Conceptos de modelado de datos 5. Modelado basado en clases 5. Diagramas de clases. Requisitos que modelan las estrategias 6. Modelado orientado al flujo 6. Diagramas de estado 6. Diagramas de secuencia 6. Patrones para el modelado de requisitos. Arquitectura del software 8.
Mapeo de la arquitectura con el uso del flujo de datos. Desarrollo basado en componentes 9. Calidad Calidad del software El dilema de la calidad del software Lograr la calidad del software Aseguramiento de la calidad del software El espectro administrativo El personal El producto El proceso El proyecto Las demandas de los nuevos contextos laborales 1.
Crear equipo. El talento potenciado 3. Trabajo en equipo: una ventaja competitiva 8. Construir el rendimiento de un equipo. Pensamiento positivo. Funciones del sistema operativo 1. Seguridad 1. La historia de Windows. Sistemas en capas 3. Exokernel 3. Modelo cliente-servidor 3. Sistemas distribuidos. Llamadas al sistema. Conceptos 4. Llamadas sobre directorios 9.
Llamadas avanzadas. Conceptos avanzados de herencia 2. Polimorfismo 2. Lanzamiento de excepciones 4. Posicionamiento 5. Desarrollo de interfaces de usuario. El concepto de proceso e hilo 6. Ciclo de vida de un hilo 7. La Clase Hilo Thread 7.
Grupos hilos 7. Hilos de tipo demonio 7. Mecanismos de bloqueo 7. El problema de los productores consumidores 8. El problema de los lectores y escritores 8.
Tipos de pruebas Prueba de unidad Prueba del sistema. Modelo y protocolos 2. El Protocolo de Internet IP v4 y v6 4. Algoritmos de encaminamiento. Direccionamiento a nivel de enlace. Fundamentos de la seguridad en comunicaciones 9. Control de accesos 9. Seguridad en sistemas 9.
Firma digital. Arquitecturas paralelas y niveles de paralelismo. Medidas de prestaciones 2. Programas de prueba benchmarks 2. Mejora de prestaciones 2. Coste de un computador. Memoria virtual. Confiabilidad, fiabilidad y disponibilidad 4. Almacenamiento en disco 4. Almacenamiento Flash 4. Tratamiento de interrupciones en un procesador segmentado. Procesamiento superescalar de instrucciones 6.
Procesamiento de instrucciones de salto 6. Tratamiento de interrupciones en un procesador superescalar. Recursos de apoyo al compilador. Arquitectura vectorial 8. El sistema de memoria en procesadores vectoriales 8. Medidas de rendimiento en procesadores vectoriales 8. Eficiencia del procesamiento vectorial. Arquitecturas paralelas y niveles de paralelismo 9. Prestaciones en computadores paralelos 9. La interfaz de red en computadores paralelos 9. Coherencia en el sistema de memoria en multiprocesadores Consistencia de memoria en multiprocesadores Tema 1.
Breve historia de la Inteligencia Artificial 1. Satisfacibilidad booleana 3. Minimax y poda Alfa-Beta 4. Modelo Computacional 6. Redes de Neuronas Supervisadas y no Supervisadas 6. Historia 7. Datos Enlazados Linked Data. Aplicaciones de los diferentes sistemas de base de datos 1. Base de datos relacionales 2. Bases de datos basadas en objetos y semiestructuradas 2.
Almacenamiento de datos y consultas 2. Arquitectura de las bases de datos. La estructura de las Bases de Datos relacionales 3.
Valores nulos 3. Operaciones sobre conjuntos 4. Valores nulos. Subconsultas anidadas 5. Consultas complejas 5. Vistas 5. Cursores 5. Beneficios 1. Ciclo de vida del proyecto 1. Relaciones entre el ciclo de vida del producto y del proyecto. De la idea al proyecto 2. Desarrollo del acta de proyecto 2. Tareas, conocimientos y habilidades en el proceso de inicio 2.
El plan de proyecto 2. Pasos 2. Identificar a los interesados 3. Gestionar el compromiso de los interesados 3. Controlar el compromiso de los interesados 3. El objetivo del proyecto 3. Recopilar los requisitos 3. Definir el enunciado del alcance 3. Verificar y controlar el alcance. Definir las actividades 4. Establecimiento de la secuencia de las actividades 4. Control del cronograma. Estimar los costes 5. Desarrollar el presupuesto y la curva S 5. Los conceptos de riesgo 5.
El desarrollo del plan de respuesta. Aseguramiento de la calidad 6. Control de la calidad 6. Gestionar las comunicaciones 7. Principales actores y sus roles en los proyectos 7. Tipos de organizaciones 7. El equipo de trabajo. El proceso de adquisiciones 8. Los contratos 8. Tipos de contratos 8. Los grupos de procesos 9. El cierre del proyecto. Responsabilidad profesional Responsabilidad vs. Ejemplos de responsabilidad Valores de Scrum 2. Flujo del proceso Scrum 2. Los roles de Scrum 2.
Los artefactos de Scrum 2. Los eventos de Scrum 2. Las historias de usuario 2. Extensiones de Scrum 2. Escalado de Scrum. Roles de los participantes 3. Desarrollo basado en componentes 4. Arquitecturas tolerantes a fallos 5. Arquitecturas de sistemas distribuidos 5. Patrones de Gamma 5. Calidad de las aplicaciones en la nube 6.
Estilos de arquitectura 6.
0コメント